Proyecto Escolar Saludable (PES)
L a Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud y Deportes es consciente y sensible a la escasa actividad física y los hábitos poco saludables que se observan durante la infancia y la adolescencia. Éstos no sólo son peligrosos para la salud sino que conllevan una baja forma física y una menor autoestima, que en edad escolar pueden derivar en un menor rendimiento académico y finalmente en el abandono educativo temprano.
Por ello, junto con la práctica regular de actividad física, debemos impulsar e incorporar como hábitos saludables, entre otros: la alimentación equilibrada, la higiene personal y postural, pautas para la realización de actividad física saludable, nociones de primeros auxilios ante accidentes producidos durante la práctica de actividad físico-deportiva, la prevención en el consumo de sustancias adictivas, etc., que permitan construir unos cimientos lo suficientemente adecuados como para llegar a la vida adulta sanos y poder disfrutar de una vida plena.
Los Proyectos Escolares Saludables diseñados por los centros deberán implicar la participación de toda la Comunidad Educativa mediante diez programas:
- Programa I: Educación Deportiva.
- Programa II: Descansos activos.
- Programa III: Evaluación de la condición física y hábitos saludables.
- Programa IV: Desplazamiento activo al centro.
- Programa V: Deporte en familia.
- Programa VI: Hábitos saludables
- Programa VII: Recreos con actividad físico-deportiva organizada.
- Programa VIII: Actividades físico-deportivas complementarias.
- Programa IX: Actividades físico-deportivas extracurriculares.
- Programa X: Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S).
La implantación de este proyecto tiene como objetivos:
1.Ofrecer una actividad física y deportiva inclusiva que alcance los mínimos de práctica recomendados por instituciones y estudios de referencia en el ámbito de la salud para niños/as y adolescentes.
2.Complementar, a través de la actividad física y deportiva, la labor formativa desarrollada en el centro educativo, especialmente en lo referente a los valores y los hábitos saludables adaptando la práctica de la actividad física y del deporte, especialmente la competición, a las finalidades y necesidades de cada etapa educativa.
3.Desarrollar una serie de hábitos saludables relacionados con el cuidado del propio cuerpo, alimentación saludable, práctica de actividad física y el descanso con el fin de propiciar su adherencia en el alumnado, así como en el resto de la comunidad educativa.
4.Contribuir al desarrollo y mejora de las relaciones socio-afectivas y el estrechamiento de lazos a través de la práctica de actividades físicas y deportivas, siendo el “fair-play” y las experiencias positivas, el telón de fondo.
5.Crear un amplio bagaje cognitivo y motor relacionado con las diferentes posibilidades de actividades físico-deportivas como medio de ocupación del tiempo libre y de ocio de forma sana, evitando la creación de hábitos nocivos para la salud (sedentarismo, nutrición inadecuada, ingestión de sustancias nocivas, etc.) y contribuyendo en aquellos que son adecuados para su bienestar.
El Proyecto Escolar Saludable tiene una duración inicial de cuatro cursos escolares, en los que intentaremos implantar y consolidar hábitos y conductas para una vida saludable y activa que contribuyan a mejorar su salud y bienestar general.
Dentro de cada uno de los programas hemos planificado diferentes actuaciones a desarrollar a lo largo de este curso.